Sor Juana Inés de la Cruz, RESPUESTA A SOR FILOTÉA
NOTAS DE CLASE
De la Cruz, Juana Inés.
Respuesta a Sor Filotea
Sor Juana Inés de la Cruz, una monja mexicana del siglo XVII (1651-1695), fue una de las primeras feministas de Latinoamérica. Sor Juana no sólo representa las limitaciones que tenían las mujeres en su época, también representa cómo las mujeres empezaron a romper con las cadenas que las oprimían.
En 1690 el Obispo de Puebla publica la “Carta Atenagórica,” sin el permiso de Sor Juana. En su carta, la cual fue titulada por el obispo, Sor Juana critica un sermón. La Carta es publicada junto con una introducción que critica a Sor Juana y critica la educación de las mujeres en general. La introducción es firmada por “Sor Filotéa,” seudónimo del Obispo de Puebla. Sor Juana Responde al obispo en su “Respuesta a Sor Filotéa.” Aparte de ser una critica social perspicaz, la respuesta de Sor Juana ofrece al lector una interesante biografía de la monja. En su respuesta, Sor Juana toca varios temas importantes pertinentes a la mujer, entre ellos la relación entre decir algo y callar, el papel importante de las mujeres a través de la historia, el lugar de las mujeres de edad en la sociedad, y la educación de la mujer.
En su “Respuesta a Sor Filotéa,” Sor Juana habla de su vida y expone al lector una clara muestra de cómo la vida misma de Sor Juana es una de las primeras manifestaciones del movimiento feminista en Latinoamérica. Sor Juana fue autodidacta y nunca tuvo interés por el matrimonio o por la vida doméstica. Siempre quiso estudiar, pero por ser mujer le fue casi imposible. Parece que fue esta la razón mas importante por la cual Sor Juana decidió hacerse monja, y no por devoción religiosa. Sor Juana, al contar su propia experiencia, demuestra la falta de opciones para la mujer de su tiempo y que aquellas que querían estudiar o no se querían casar a veces no tenían más remedio que internarse de monjas.
En la “Respuesta a Sor Filotéa” se resalta el tema de la relación entre decir algo y no decirlo. El no decir algo no implica el no saberlo. Para darle fuerza a su argumento, Sor Juana habla de las mujeres fuertes de la Historia. Aquí no sólo demuestra el aporte importante que han hecho las mujeres a través de la historia de la humanidad, pero también demuestra un elevado conocimiento de historia y literatura.
Sor Juana también hace varios comentarios penetrantes acerca de el lugar de la mujer anciana y el lugar de la mujer en la educación. Sor Juana fue en realidad una de las mujeres mas importantes para los principios del movimiento feminista en América Latina. Sus críticas fueron penetrantes y pertinentes. Sor Juana rompió con las barreras impuestas a las mujeres de su tiempo y al hacer esto adelantó el movimiento femenino que sólo entonces empezaba.
Respuesta a Sor Juana
Soneto de Juan Cu
“…porque a mis brazos duermes en mi lecho
tu voz callada encuentra que no había
quien te amara de amores satisfecho.
Soy tu deseo Juana que en mi ardía,
y en tu cabal mirada, yo sospecho
que no será amor, tu bizarría.
–De uno que sí te quería—Juan Cu
Cuanto fatal veneno, mía Adhara,
los buenos libros dejan su contexto
a los pobres lectores so pretexto
de escribirlos a quién se los pensara.
Y no habría porqué la queja clara
de aquéllos sus lecturas en el texto,
escribir con la mano al año sexto
las memorias que en mi yo preguntara…
Libros fueron impresos, dos, no más:
los que se escriben unos a los otros,
y los que se publican los demás.
Nuestra vida es un libro que jamás
muriendo está, sí el tiempo de nosotros,
escribe uno sólo, y nunca más.