TIRANO BANDERAS, RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN
RESUMEN
Tirano Banderas, 1926
Ramón del Valle-Inclán

English: Statue dedicated to Ramón del Valle-Inclán (1866–1936) by the Círculo de Bellas Artes of Madrid. Made of bronze by Francisco Toledo Sánchez (1928–2004) in 1972 and installed at the Paseo de Recoletos (a boulevard) in Madrid (Spain) in 1973. Español: Estatua dedicada a Ramón del Valle-Inclán (1866–1936) por el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Realizada en bronce por Francisco Toledo Sánchez (1928–2004) en 1972 e instalada en el Paseo de Recoletos de Madrid (España) en 1973. (Photo credit: Wikipedia)
Personajes:
Santos (Tirano) Banderas
Filomeno Cuevas
Coronel de la Gándara
Don Celestino Galindo, Don Celes
Barón de Benicarlés, Ministro de España
Doña Lupita, la india que atiende al Tirano
Currito Mi-Alma
Zacarías San José, El Cruzado
La chinita, esposa del Cruzado
Quintín Pereda, gachupín honrado
Lugar: Santa Fe de Tierra Firme
PROLOGO:
Filomeno Cuevas, criollo ranchero, está organizando a sus peones para marchar contra Tirano Banderas. Discute con el Coronel de la Gándara, federal desertado, de la manera más eficaz de rebelarse contra Banderas.
PRIMERA PARTE
Libro Primero
Se introduce a Santos Banderas acuartelado en un viejo convento. Es indígena, calvo y mastica hojas de coca todo el tiempo. Se prepara para recibir a una delegación de la colonia española de “gachupines,” entre ellos, Don Celes. Don Celes se queda a jugar a la ranita con el Tirano y hablan de la Revolución que se levanta contra Banderas. Banderas le da a entender a don celes que la Revolución va en contra de los intereses de la Colonia. Quedan de acuerdo que la libertad de los indios significaría el final de sus respectivas formas de vida. Identifican el peligro en el criollo, el indio y el negro. Banderas le pide a don Celes que le comunique todo esto al ministro de España.
Libro Segundo
Parece que el Barón es loco y un poco gay. Su perro faldero, Merlín, es su Primer Secretario. Celes le comunica lo que ha hablado con Banderas acerca de la propiedad de la tierra por parte del indio. Benicarlés está cansado de América y le sugiere a don Celes que escriba a España pidiendo que trasladen al Barón y nombren a don Celes de Ministro.
Libro Tercero
Se llevan a cargo las sentencias de muerte a los revolucionarios mientras el Tirano juega a la ranita y mastica coca. Doña Lupita parece tener un extraño poder sobre el Tirano. Banderas hace toda una muestra de libertad de propaganda bajo su gobierno, algo totalmente irreal.
SEGUNDA PARTE
Libro Primero
Don Celes va al Casino Español, mientras en el circo Harris se reúnen algunos a protestar contra el gobierno y a apoyar la revolución. Llaman a Don Roque Cepeda el libertador del indio. Mientras tanto, en el Casino español se festeja España y exponen la idea de que el indio no es apto para gobernarse o para manejar la propiedad. Se expone como los españoles, dueños de los periódicos, tergiversan la verdad para restarle importancia y popularidad a los discursos revolucionarios del día.
Libro Segundo
Se relata el discurso de don Roque Cepeda y sus razones por la revolución y la indemnización del indio. Se relata también la grande aprobación del pueblo.
Libro Tercero
El Tirano se reúne con el Coronel-Licenciado López de Salamanca, quien lo entera de lo dicho en los discursos y le dice que ha mandado a encerrar a Don Roque y a algunos de sus acompañantes. Se revela que tienen a un espía, Currito Mi-Alma, trabajando donde el Ministro, al cual le han encontrado vestidos de mujer. Le han robado joyas y cartas con las cuales chantajearlo. Vuelve don Celes y promete continuar hablando con el Barón. El Tirano le pide consejo de que hacer con el Coronel de la Gándara a sus hombres. Doña Lupita quiere que lo torturen. Todos le dicen lo que quiere oír, que lo torturen. Se introduce a Manolita, la hija loca que el Tirano mantiene encerrada y fuera de vista.
TERCERA PARTE
Libro Primero
Santa Fe sigue de Feria. El doctor polaco está tratando de experimentar sobre una prostituta de la Recámara Verde, a la que llama “srta. Médium.” El coronel de la Gándara está presente, borracho y descalzo. El Ciego Velones toca el piano mientras su hija canta. Se interrumpe la sesión de espiritismo porque alguien requiere a Lupita.
Libro Segundo
Veguillas es el que busca a Lupita y cuando entra Lupita revela que está buscando al Coronel de la Gándara porque lo van a poner preso. Veguillas dice que él no ha dicho nada del asunto y que Lupita comercia con los espíritus. Cuando están solos Veguillas y Lupita entra sin avisar Gándara. Lupita le dice que se ponga a salvo y Veguillas se asusta porque sabe que van a pensar que él es un traidor. Lupita le dice que doña Lupita es la que delata a Gándara. Veguillas siente que se ha suicidado.
Libro Tercero
Llega del Valle a aprehender a Gándara que se echa a la calle con Veguillas detrás. Se mete en la casa de Doña Rosita Pintado, llega a la alcoba del estudiante, donde se tira por la ventana, dejando a Nacho y al estudiante pasmados. Entran los hombres de del Valle y detienen a Nacho Veguillas y a l estudiante.
CUARTA PARTE
Libro Primero
De la Gándara va a ver a su amigo indio, Zacarías, quien vive muy pobre con la chinita y su pequeño hijo. De la Gándara le pide que le ayude a huir en su canoa y le deja su anillo (Tumbaga) a la chinita para que lo empeñe, para así mantenerse hasta que vuelva el Cruzado.
Libro Segundo
La chinita va a empeñar el anillo al almacén de Pereda, el cual se lo quita porque, según él, ella no tiene pruebas de que sea de ella y no puede producir a de la Gándara para comprobar que ella lo tiene legalmente. Le da 9 soles para que se vaya, y ella sale desconsolada. Al mismo tiempo vienen el ciego y la niña a pedirle que alargue el plazo de su piano, a lo cual Pereda responde que no. Llega Melquíades, el sobrino de Pereda y le aconseja que denuncie a la chinita, pero que haga la denuncia con una alaja más barata.
Libro Tercero
El Coronel llega a la tierra de Filomeno Cuevas y el Cruzado regresa. De la Gándara y Cuevas hablan del Tirano y después de mucha discusión se unen a marchar contra él. Llegan los federales a las tierras de Cuevas.
Libro Cuarto
Pereda va a la comisaría y denuncia a la chinita y al Cruzado. Como él se aprovechó de la chinita, los policías se aprovechan de él y le quitan el anillo. Van a la casa de Zacarías y se llevan presa a la chinita, obligándola a dejar a su hijo en medio de los marranos, completamente indefenso.
Libro Quinto
Muchos rancheros vecinos se unen a Filomeno Cuevas. De la Gándara no quiere comprometerlos y solo pide un caballo, pero ellos quieren pelear a su lado.
Libro Sexto
Zacarías vuelve a su choza y encuentra que los marranos y chulos se han comido a su hijo. Coge los restos del niño, los mete en un costal y va al pueblo a emborracharse y apostar. Piensa que el cuerpo de su hijo le da suerte. Oye hablar al ciego y a su hija y le cuentan lo que le ha pasado a la chinita. El Cruzado compre un caballo y va a donde Pereda a vengarse. Lo hace mirar dentro del costal, lo amarra a su caballo y galopa hasta matarlo.
Libro Séptimo
Mientras Filomeno Cuevas y de la Gándara se preparan para marchar llega el Cruzado y dice que el cuerpo de su hijo les traerá suerte. Todos le dicen que lo entierre, pero él dice que no lo hará hasta vengarlo.
QUINTA PARTE
Libro Primero
Los presos políticos están en el fuerte de Santa Mónica, donde se fusilan por orden secreta del Tirano. Entran Nacho Veguillas y el estudiante y conocen a muchos presos políticos, entre ellos a Roque Cepeda.
Libro Segundo
Se expone toda la retórica de la revolución.
Libro Tercero
Veguillas empieza a apostar con los otros presos y empieza a ganar. Piensa que su ganancia significa su fusilamiento.
SEXTA PARTE
Libro Primero
El Tirano se reúne con sus hombres y hablan de Veguillas y del coronel de la Gándara. Rosita Pintado, madre del estudiante, trata de hablar con el Tirano, el cual la intimida y se burla de ella de una manera muy diplomática. El Tirano va al calabozo a librar a Cepeda, se lleva a Veguillas cuando sale.
Libro Segundo
El Ministro se da cuenta de que Currito le está ayudando al Tirano y lo llama un traidor. Llega Don Celes a cobrarle una deuda que el Barón no piensa pagar. Le promete un ministerio a Don Celes. Don Celes le habla del Tirano y le dice que debe tenerlo de amigo.
Libro Tercero
Se reúne el Cuerpo Diplomático y deciden escribir una Nota con sanciones contra el Tirano por sus violaciones. El Barón le coquetea a Dr. Aníbal Roncali, el cual se asquea.
SEPTIMA PARTE
Libro Primero
El Tirano le echa la culpa de lo que ha pasado a Doña Lupita, pero la vieja sigue teniendo poder sobre él. Le propone una tregua a Cepeda hasta que se acabe el conflicto internacional y le promete libertad de propaganda.
Libro Segundo
Los diplomáticos saben que los intereses extranjeros mantienen al Tirano en poder y saben que no irán más allá de la Nota.
Libro Tercero
Veguillas le dice al Tirano que no lo ha traicionado y el Tirano manda a traer al doctor polaco y a Lupita para que den pruebas. Lupita dice que esa noche le había leído el pensamiento. Estalla la revolución
EPÍLOGO
Se sublevan los batallones del Tirano y se tiene que acuartelar. Apuñala a su hija, sale a la ventana, es acribillado y su cabeza es expuesta en la plaza por 3 días.